Entradas

Mi experiencia universitaria y la carrera elegida

Imagen
Hace aproximadamente 1 año para ser más exacta, estaba insegura de mi decisión, no sabía si enfrentar mis miedos o quedarme en ellos, lo más sensato era enfrentarlos, no tenía otra elección.  Despertar todas las mañanas a las 7:00 a.m. arreglarme e ir a trabajar, era la rutina de día a día durante 9 meses. No estaba satisfecha con lo que hacía pero era necesario.   Se acercaba el día en que tenia que elegir mi futuro, mi dolor de cabeza, la carrera que iba a estudiar por casi  4 o 5 años, fue una decisión muy difícil, imaginar que podía equivocarme y después arrepentirme, no lo tenia permitido. Tantas escuelas en la ciudad de Tehuacán, pero una en la mira, el IESE, Instituto de Estudios Superiores del Estado, que esta ubicada a media hora de la cuidad en Santa Ana Nicolás Bravo. Interés por la carrera de Contaduría y Finanzas. Fue mi primera opción, al tener información sobre la institución y sobre la carrera, tome la decisión de formar parte d...

COTIZACIÓN

Imagen
   La  cotización  es el documento formal que establece el contacto con el cliente, en respuesta a su solicitud, se le informa del costo de un servicio o producto además da una imagen de seriedad por parte de quién la emite que es el vendedor o proveedor,  además puede ser una carta de presentación para el cliente. Una cotización por lo general tiene una vigencia, puede ser de una semana, 15 días o un mes. Depende mucho de la empresa o servicio que estés cotizando. Los datos que integran una cotización son: -Nombre del cliente. -Nombre del vendedor, empresa. -Fecha de expedición. -Lugar de expedición. -Cantidad de productos, horas o servicios (si aplica). -Descripción del producto/s o servicio/s. -Costo total (mencionar si se incluye I.V.A). -Tiempos de entrega o realización del servicio. -Datos de contacto del proveedor o vendedor. -Zona territorial en donde se ofrecen los servicios, se venden o envían los productos. -Forma de pago. ...

MEMORÁNDUM

Imagen
Es aquel escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa, con el propósito de dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción, disposición, etc.  Generalmente este tipo de escrito contiene las siguientes partes: El nombre de la persona a quien va dirigido. El nombre del remitente. La fecha. El asunto. El texto. La firma del remitente. Su redacción debe ser breve, clara y precisa; Hay empresas que mandan a imprimir sus formatos de memorándum de acuerdo con sus necesidades, con un encabezamiento especial. Esta comunicación constituye la vía más práctica para la tramitación y ejecución de órdenes funcionarias u otra clase de materias. Por lo mismo, en los servicios públicos el memorándum ha reemplazado a las notas.El memorándum tiene la ventaja de identificar inmediatamente a los tres factores básicos de la comunicación: EMISOR, RECEPTOR Y MENSAJE. Generalmente el memorándum se utiliza para lo siguiente: ...

CARTA COMERCIAL

Imagen
La carta comercial es documento que podemos utilizar como medio de comunicación entre dos empresas, en él nos podemos ayudar para tratar asuntos comerciales tal como lo dice su nombre. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas  comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información  y de publicidad. CARACTERÍSTICAS: 1.- ENCABEZADO Contiene la dirección del remitente. Suele estar en el membrete como son: nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, asunto, destinatario, cargo y la palabra presente. 2.- CUERPO Empezamos por el saludo y en seguida comenzamos  a redactar el tema a tratar de forma clara y sencilla. 3.- CIERRE Empezamos por la despedida, la palabra ATENTAMENTE y debajo de ella el nombre de la persona que la envia, el cargo y por ultimo la firma.